Montaña de árnica – propiedades y usos
Montaña de árnica y sus principios activos
Esta pequeña planta es conocida desde hace siglos por sus propiedades medicinales. Son el resultado de la composición química única del árnica. La calidad y la actividad terapéutica de los extractos de árnica dependen de la cantidad de compuestos químicos específicos. Las sustancias más importantes que determinan su acción son:
- Lactonas sesquiterpénicas: estas sustancias tienen propiedades antiinflamatorias, antisépticas y antibacterianas, aceleran la absorción de petequias, fortalecen las paredes capilares y previenen la formación de coágulos venosos. . Desde un punto de vista terapéutico, la lactona sesquiterpénica más importante aquí es la helenalina, que es responsable del efecto antiinflamatorio del árnica.
- Flavonoides: presentes en los tallos y hojas de Arnica Mountain, también exhiben actividad flebotrópica (protección venosa) y antiinflamatoria.
- Aceites esenciales que se encuentran en las inflorescencias y las hojas, pero principalmente en el rizoma y las raíces de la planta. El timol es especialmente importante y se usa en farmacias por sus propiedades antisépticas. Un dato interesante es que estos aceites también protegen a la propia planta de las bacterias y hongos del suelo.
Helenaline es un ingrediente maravilloso en el árnica de montaña.
Vale la pena enfatizar que solo las plantas en flor, recién cosechadas, garantizan una alta calidad y proporcionan la máxima concentración de sustancias activas. Así lo confirma un estudio realizado en el Departamento de Farmacognosia de la Facultad de Farmacia de la Universidad Médica de Gdansk, que comparó la composición química de preparaciones que contienen extractos de árnica secos y frescos. Los resultados de las pruebas cromatográficas mostraron una diferencia significativa en la composición cualitativa de los extractos estudiados. En base al análisis realizado, se encontró que el extracto de plantas frescas es una fuente más rica de helenalina en comparación con la sequía.
También es importante que la concentración de helenalina se maximice en el extracto de toda la planta, y no solo de sus partes, por ejemplo, solo de las flores.
Esto es de gran importancia, ya que es la helenalina la responsable del efecto antiinflamatorio del árnica. Por lo tanto, se puede suponer que el producto, para cuya producción se utiliza toda la planta fresca, tiene un efecto antiinflamatorio más fuerte que las preparaciones hechas a partir del material seco.
Propiedades del árnica de montaña para uso externo
El árnica es una materia prima medicinal tan importante porque:
- tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antiedematosas;
- tiene un efecto bacteriostático y bactericida, que contribuye a una curación y regeneración más rápida de los tejidos dañados después de una lesión;
- previene la formación de coágulos;
- mejora la circulación venosa y mejora el estado de los vasos sanguíneos (venosos, arteriales y pequeños capilares);
- previene el sangrado y acelera la reabsorción de hematomas y contusiones;
- mejora la circulación sanguínea y acelera la granulación.
Usos medicinales del árnica
En base a las propiedades anteriores del árnica, los medicamentos que contienen extractos de árnica se utilizan para uso externo y se utilizan para dolencias como:
- todo tipo de lesiones: contusiones, hinchazón, hematomas, contusiones, golpes e incluso esguinces y fracturas;
- equimosis sanguinolenta subcutánea;
venas varicosas y vasos rotos; - dolor muscular, por ejemplo, después del ejercicio, lesión e incluso dolor reumático;
- edema postraumático;
- flebitis superficial;
- picaduras de insectos;
- congelación y quemaduras con heridas leves.
Recuerde que el árnica es un medicamento solo tópico porque puede causar intoxicación cuando se toma por vía oral. Además, ¡no lo use sobre la piel dañada! Por lo tanto, las contraindicaciones para el uso local de los preparados de árnica son: heridas abiertas, quemaduras de tercer grado, abrasiones extensas de la epidermis e inflamación aguda de la piel. Cuando se aplica externamente, se debe tener precaución en personas con alergias a las plantas de la familia Compositae.
Uso oral de árnica
La única forma posible de aprovechar las propiedades beneficiosas de esta planta a través de la boca es utilizarla como medicamento homeopático, en el que está presente en muy baja concentración. Es tan bajo que es un medicamento seguro (incluso para niños pequeños) y no tenemos que preocuparnos por los efectos secundarios.
Como medicamento homeopático, Arnica montana se puede utilizar en las siguientes situaciones:
todo tipo de lesiones: caídas, heridas, contusiones, fracturas, contusiones, contusiones, hematomas, equimosis, todas las dolencias causadas o asociadas con traumatismos;
- tratamiento pre y postoperatorio;
- sangrado, en el que el árnica actúa como un medicamento que protege las paredes de los vasos sanguíneos;
- fatiga muscular como resultado de un trabajo o ejercicio físico intenso, que conduce a la degradación muscular;
- ronquera en personas que usan mucho la voz, como resultado del sobreesfuerzo y la sobrecarga de las cuerdas vocales;
- cambios dentro de los capilares: fragilidad de los vasos sanguíneos, sangrado conjuntival, trauma, vasos sanguíneos rotos;
- venas varicosas dolorosas de las extremidades inferiores y hemorroides dolorosas;
- estados febriles con debilidad, fiebre y dolores musculares.
Se utiliza árnica en forma de medicamento homeopático administrado por vía oral, especialmente si la piel está desgarrada y traumatizada debido a un traumatismo o si la membrana mucosa está dañada (por ejemplo, después de un tratamiento dental) y no es posible aplicar árnica externamente.
Lo más recomendado es la aplicación simultánea de árnica en la piel y en el interior. Las preparaciones para uso externo (en forma de gel y crema) se pueden combinar con la administración oral de árnica montana, en forma de gránulos homeopáticos. La solución más eficaz sería utilizar un gel o crema que utilice toda la planta de árnica fresca para garantizar la máxima concentración de principios activos en estos productos. La acción sinérgica de ambas formas de fármacos (oral y dérmica) asegura una eficacia adecuada y una acción rápida.
Uso de árnica en productos para la piel y cosméticos.
Arnica es también uno de los materiales vegetales ampliamente utilizados en cosmética. Se encuentra en champús, productos de baño, cremas y lociones para el rostro y el cuerpo.
- El extracto de árnica también se ha utilizado en cosmética para pieles grasas, pieles seborreicas y pieles con acné. Debido a sus propiedades antibacterianas y antisépticas, también se recomienda para el acné y las inflamaciones de la piel.
- Los ungüentos y bálsamos con árnica para masaje corporal regeneran la piel. El gel de árnica se puede utilizar para aliviar los síntomas asociados con las picaduras de insectos. No solo tiene propiedades antiinflamatorias y descongestionantes, sino que también tiene un efecto refrescante.
- Los principios activos de los extractos de árnica penetran muy bien en la epidermis, llegando a las capas más profundas de la piel, incluidos los vasos sanguíneos capilares.
- El árnica es especialmente útil en el cuidado de la piel con problemas vasculares, ya que protege los pequeños capilares, los fortalece, espesa y mejora la circulación sanguínea. Con un uso prolongado, puede comprimir vasos claramente dilatados y evitar la aparición de nuevas fisuras y petequias.
- Las cremas de árnica se utilizan para eliminar hematomas e hinchazones antiestéticas.